¿Por qué la lucha y resistencia indígena y campesina?

Para nadie es un secreto que en Venezuela vivimos una etapa bien difícil, para algunos autómatas que lo esperan todo del gobierno y que sólo piensan en ellos es por que es un gobierno incapaz, comunista que nos quiere hundir en la pobreza para otros, concientes de que el sistema capitalista como orden economico mundial ya está caduco y que sólo genera miseria sobre miseria, se está en una etapa de transformación integral de todas las estructuras del Estado.
Un Estado que fue concebido, desde sus inicios, como garantizador de las relaciones de producción,y garantizar la acumulación de capital, siempre a favor de las clases dominantes representadas en la burguesía nacional, es decir, una democracia liberal burguesa. todas la instituciones creadas bajo unos lineamientos jurídicos que se encarguen de mantener estables dichas relaciones y la sociedad en su conjunto, amparándose en leyes sociales y económicas emanadas del conocimiento científico positivista, el cual te dice que para que una sociedad existe deben existir ricos y pobres y cada uno cumple un rol fundamental en la sociedad, y el que intener romper esas barreras simplemente esta fuera del sistema y debe ser eliminado.
Y para legitimar esto se crea todo un aparato burocrático institucional y legal que simplemente le pone trabas a aquellos que quieran surgir y estén fuera de las normas, en palabras mas precisas, lo pobres, y sea crea el imperio de la ley para reprimir cualquier tipo de manifestación desestabilizadora, es decir, el Estado cumple las funciones de coaccion y cohersión, o sea, es sinónimo de represión del sentir popular en beneficio del capitalista. Por lo que el capital evidentemente está por encima de lo humano, y se le da prioridad a la inversión privada y no a la colectiva o pública.
Qué ocurre, que para que haya una revolución debe haber una destrucción radical de todo esto, y en Venezuela aun hay muchas trabas, dentro y fuera de los cuadros del chavismo. Las leyes aun defienden este tipo de sociedad y por eso es que se ha hecho tan dura esta etapa de transicion revolucionaria, y los años que vengan aun serán mas difíciles. Así que no es mentira que haya corrupcion, burocracia y muchos errores, y no los jutstifico y en cambio lucho contra ellos.
Que ocurre actualmente, cae el muro de berlín y el neoliberalismo agarra una auge enorme, y la lucha de clases ya no es contra una burguesía nacional, sino contra el imperialismo representado en las empresas privadas trasnacionales, que con la excusa de la libre competencia hacen y deshacen con las empresas débiles venezolanas, al no existir leyes que limiten ciertas acciones, y se pasa a un sistema de neocolonialismo económico, por lo que dentro del capitalismo sería imposible vencer la pobreza y la miseria, ya que no hay un estado que responda a las necesidades del pueblo y todo queda según los intereses de los capitales internacionales.
En esta caso voy a hablar de los campesinos y indígenas. Esto porque un gran problema que ocurre con el capitalismo neoliberal, es el problema de la Tierra y su propiedad. Muchos andan llorando que porque se está violando la propiedad privada, etc, etc, etc. Pero no analizan entonces en qué ayuda la producción monopólica de la tierra al desarrollo social de la nación, se beneficia un productor y unos consumidores de clase media alta que pueden comprar lo producido.
Que produce esto, que los campesinos sean desplazados de sus originarias propiedades (cabe recordar que antes de la conquista ya tenian miles de años de vida nuestros indígenas) a las grandes ciudades a formar los grandes cinturones de miseria, o que simplemente tengan que trabajar dia y noche para ganar un mísera salario, mientras su plusvalia se la apropia un capitalista que de verdad no hace nada sino quedarse en su casa engordando la panza. Además de que, aprovechando las condiciones de miseria, arma grupos paramilitares que lo defiendan de los campesinos, cumpliendo misiones como la de asegurar el desplazamiento de estos, y asesinarlos si atentan contra sus intereses (como ocurre en colombia).
Otra cuestión que es de no menor importancia, el de la conservación de la vida en el planeta, la contaminacion, la destruccion de la amazonia, de los reservorios de agua, está provocando que el planeta se acerque irremediablemente a su fin biológico, la vida en la Tierra corre peligro y no es paja, y el dinero no puede estar por encima de eso.
Que hay que hacer. Para los revolucionarios una de las tareas fundamentales para la consolidación de este proyecto es atender el problema del campesinado y las comunidades indígenas en nuestro país y el mundo. Que la naturaleza es un tema que nos atañe porque de ahi depende la supervivencia de la especie. Que tenemos que estar a su lado en la lucha contra los terratenientes, hay que acabar con la monoproducción y comenzar a producir para beneficiar a las comunidades, que el campesino produzca para autoabastecerse y abastecer a los suyos, eso es desarrollo endógeno social y productivo, así si avanza un país en su conjunto.
Así que los invito a luchar y tomar conciencia.